Viajes a Uganda y Ruanda

Déjanos llevarte a un lugar donde las maravillas de la naturaleza dan sentido al dicho africano ‘Es imposible estar más cerca de Dios’

Gorilas en bosques de montaña impenetrables, guías que olisquean restos y mandan callar, emoción y trekking en el entorno vegetal más bello e inextricable de África. La niebla nos rodea mientras preparamos la visita a las fuentes del Nilo. ¿Cómo definir los safaris en Uganda y Ruanda? Inenarrables, alegres, húmedos, intensos. Safaris a pie a través de la selva tropical o en barco, avistando cocodrilos, elefantes o hipopótamos. No hay que elegir, Uganda y Ruanda lo tienen todo. Un destino de safari secreto y exclusivo, donde las familias de gorilas marcan el calendario. Probablemente, una de las más profundas experiencias vitales que puedan disfrutarse en África.

Viajes y safaris a Uganda y Ruanda

¿Qué ver en Uganda?

Elefantes en el Parque Nacional de Kidepo, safari en Uganda

Parque Nacional de Kidepo

Situado en el noreste de Uganda, Kidepo es un parque remoto y exclusivo, famoso por su gran biodiversidad. Acoge grandes manadas de elefantes, leones y guepardos y es hogar de aves raras como el buitre de Rüppell. Su aislamiento hace que sea ideal para quienes buscan una experiencia más alejada del mundanal turismo.

Gorila en el Bosque Impenetrable de Bwindi, Uganda

Bosque Impenetrable de Bwindi

¡¡El hogar de más de la mitad de la población mundial de gorilas de montaña!! Bwindi es una de las mejores opciones para realizar trekking y convivir con estos magníficos animales en su hábitat natural. El parque, Patrimonio de la Humanidad desde 1994, está cubierto por un denso bosque tropical, ofreciendo una experiencia desafiante de senderismo y aventura para los amantes de los gorilas.

Catarata y rio en el Parque Nacional Murchison Falls, Uganda

Parque Nacional Murchison Falls

Murchison Falls es uno de los parques más antiguos y grandes de Uganda, famoso por las impresionantes cataratas que se deslizan a través del río Nilo-Victoria. Es conocido por su abundante vida silvestre, que incluye leones, elefantes, hipopótamos, jirafas y aves acuáticas. El parque ofrece safaris en barco por el río, lo que permite ver de cerca a los animales con una perspectiva diferente​.

Búfalo en Parque Nacional Queen Elizabeth, Uganda

Parque Nacional Queen Elizabeth

Este parque se extiende por una vasta área de bosques, sabanas y el famoso cráter de Los Lagos. Los safaris por el parque permiten la observación de elefantes, leones y búfalos, mientras que los recorridos en barco por el canal de Kazinga ofrecen la oportunidad de ver de cerca hipopótamos y cocodrilos.​

Chimpancé en el Parque Nacional Kibale, Uganda

Parque Nacional Kibale

Kibale es uno de los mejores lugares del mundo para el avistamiento de chimpancés. Alberga más de 1.000 ejemplares de esta especie y una gran variedad de primates. El parque también es conocido por su variada vegetación, con bosques tropicales y pantanos.

Safari por África en 4x4
Safari por África en 4x4
Vista aérea de un elefante en viaje por Uganda y Ruanda

¿Qué ver en Ruanda?

Vista panorámica del Parque Nacional de los Volcanes en Ruanda

Parque Nacional de los Volcanes

Un parque que combina trekking y avistamiento de gorilas de montaña. Además, se observan otros animales, como leopardos, búfalos y varias especies de aves. El paisaje está dominado por las montañas Virunga, una cadena volcánica que ofrece impresionantes vistas y un entorno perfecto para el senderismo.

Impalas en el Parque Nacional de Akagera, Safari en Ruanda

Parque Nacional de Akagera

Este parque es un destino ideal para quienes buscan una experiencia de safari exclusivo, en un entorno menos concurrido. Akagera es conocido por su variedad de paisajes y por contar entre su fauna con los icónicos «Cinco grandes». Ha estado en proceso de restauración y conservación en las últimas décadas, lo que ha permitido el regreso de especies clave como el rinoceronte blanco y el león.

Puente colgante sobre el bosque Nyungwe, Ruanda

Bosque Nyungwe

Nyungwe es una de las selvas tropicales más antiguas y bien conservadas del mundo. El parque es famoso por su biodiversidad, con más de 300 especies de aves, varias de primates y una exuberante vegetación. Es un lugar excelente para el trekking de montaña, donde los visitantes pueden disfrutar de caminatas que atraviesan bosques nubosos y disfrutar de vistas espectaculares desde los puentes colgantes.

Aves acuáticas en lago de Ruanda

Lago Kivu

Este lago, uno de los más grandes de África, ofrece un entorno natural impresionante en el que se desarrollan gran cantidad de actividades recreativas, como paseos en barco, kayak u observación de aves. Las zonas cercanas al lago ofrecen excelentes opciones para relajarse tras un día de safari o trekking.

Nuestros safaris en Uganda y Ruanda

Uganda y Ruanda a medida

¿Qué te sugiere el bosque impenetrable de Bwindi? A nosotros todo un mundo de sombras y olores a naturaleza pura, animales y humedad, aventura. Imagina atravesar selvas y bañarte en cascadas prístinas mientras sigues el rastro de un gorila de montaña: un safari exclusivo donde aprender de los nativos y conservacionistas, donde reconocer la conexión del hombre con la naturaleza. Recomendamos la visita a Uganda y Ruanda en familia, con amigos e incluso solo; la experiencia es personal, intensa, definitiva. La única certeza es que este safari representará un antes y un después en vuestra historia.

Consulta nuestros safaris a medida en Uganda y Ruanda.

Uganda y Ruanda

Guía en español

Alojamiento en Boutique 4*

La mirada animal más humana

Gorilas

Cuando un gorila macho alcanza la madurez, alrededor de los 12 años, desarrolla una franja de pelaje plateado en la espalda, señal de su posición como líder del grupo. Esta característica es más que un cambio de color: representa autoridad y experiencia para proteger y guiar a su clan en la selva.

Batwa

¿Sabes que los Batwa son conocidos como los «guardianes del bosque»? Este pueblo, uno de los más antiguos de Uganda, tienen una conexión profunda con la naturaleza, en concreto con los bosques de la región. Durante siglos, han vivido de la caza y la recolección en la selva, usando su vasto conocimiento de plantas y animales para sobrevivir. Hoy se valora esa herencia tanto desde la perspectiva ecológica como espiritual.

Árbol de coral

¿Por qué el árbol de coral es tan especial en Uganda? Además de sus vibrantes flores rojas y naranjas, el árbol tiene un sistema de raíces que ayuda a mejorar la fertilidad del suelo, lo que lo convierte en imprescindible para el ecosistema. Sus llamativas flores también atraen a muchas aves, como el turaco y el pájaro del sol, que se alimentan de su néctar.

Colinas de Semliki

¿Has oído hablar de los bosques que se mueven? En las colinas de Semliki se produce un curioso fenómeno en las zonas de densa vegetación. Debido a las intensas lluvias son frecuentes los deslizamientos de tierras y cambios en el curso del río Semliki: los árboles se desplazan lentamente y parecen moverse, transformando el paisaje. Este movimiento de la vegetación hace que la zona cambie constantemente, creando un escenario que nunca es igual. Semliki es un entorno lleno de misterio y dinamismo, uno de los ecosistemas africanos más fascinante.

INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS VIAJES A UGANDA Y RUANDA

Información general

¿Cuál es la moneda de Uganda?

La moneda de Uganda es el chelín ugandés. Un euro corresponde aproximadamente a 4000 chelines. Recomendamos llevar dólares o euros y cambiarlos en las muchas oficinas de cambio que encontraréis por todo el país.

¿Cuál es la moneda de Ruanda?

La moneda oficial de Ruanda es el franco ruandés. Un euro corresponde aproximadamente a 1500 francos. Podrás cambiar euros o dólares en bancos u hoteles sin problema.

¿Puedo pagar con tarjeta en Uganda y Ruanda?

En Uganda existen pocos cajeros automáticos para retirar dinero. El pago con tarjeta no está extendido.

En Ruanda se acepta el pago con tarjeta tan solo en grandes establecimientos, normalmente con un 5% de recargo.

¿Qué idiomas se hablan en Uganda?

Los idiomas oficiales de Uganda son suajili e inglés, aunque se hablan muchas otras leguas como el luganda o el árabe.

¿Qué idiomas se hablan en Ruanda?

Los idiomas oficiales de Ruanda son el kinyarwanda, francés e inglés. Se hablan también el suajili y el watusi.

¿Cuál es el huso horario de Uganda? ¿Cuál es la hora con respecto a España?

En Uganda existe un único huso horario. Con respecto al meridiano de Greenwich hay tres horas más (GMT+3). La diferencia horaria entre España y Uganda es de dos horas. Cuando en Uganda son las 15:00h, en España son todavía las 13:00h. Ten en cuenta nuestra diferencia horaria en verano.

¿Cuál es el huso horario de Ruanda? ¿Cuál es la hora con respecto a España?

En Ruanda solo hay un huso horario. Con respecto a Greenwich debes contar dos horas más (GMT+2). En Ruanda es una hora más tarde que en España. Es decir, cuando en España son las 13:00h, en Ruanda son las 14:00h.

Cuando viajar

¿Cuál es la mejor época para viajar a Uganda y Ruanda?

En ambos países, para evitar la época de lluvias es mejor viajar de junio a septiembre y de diciembre a febrero.

Explorando África desde 1990

Mapokeo es una agencia de viajes boutique instalada en África desde hace décadas. Somos especialistas en viajes a Uganda y Ruanda, nuestros safaris tienen guía en español, contamos con una flota de vehículos propios y hemos labrado relaciones profundas con profesionales y entidades en todos nuestros destinos.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para poder acceder y tratar tu información con diferentes fines. A continuación te mostramos el panel de configuración de cookies clasificadas en función de su finalidad, en el que podrás activar o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que el bloqueo o rechazo de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visita nuestra política de privacidad.