Destinos del Índico africano
Déjanos llevarte a un lugar para tu alma, donde restaurar tu fuerza vital, rejuvenecer y explorar tu propio paraíso remoto y único…
¿Suena demasiado indolente decir que vayas a recuperarte del safari en una playa del Índico? Decididamente sí, pero es un plan que nos encanta. Te proponemos unos días de verde y ocre entre animales con final de blanco y turquesa en el mar, rodeados de arrecifes, disfrutando de historias de piratas y especias. Ricos fondos marinos, paisajes vírgenes, unos días en un refugio exclusivo de serenidad y belleza natural tras la trepidante aventura del safari. Kenia, Tanzania, Madagascar, Mauricio o Seychelles: varios países y un mismo océano esperándote.

Islas del Índico

Zanzíbar, Tanzania
Este archipiélago es famoso por sus exóticas playas de arena blanca, especialmente en la isla principal, Unguja, y sus aguas cristalinas ideales para buceo y esnórquel. Con enorme diversidad de ecosistemas, desde bosques tropicales a manglares y arrecifes de coral, alberga tortugas, delfines y una gran variedad de peces tropicales. Los mejores atardeceres en la playa de Nungwi.

Isla de Mafia, Tanzania
Las islas de Pemba, Unguja y Mafia son las tres principales del archipiélago de Zanzíbar, también conocido como las ‘Islas de las Especias’. Mafia atesora una impresionante diversidad de fauna submarina, con varias especies de tiburón ballena, tortugas verde y carey, mantarrayas, barracudas y peces ballesta. Playas vírgenes y tranquilas, ideales para relajarse y practicar buceo.

Isla de Pemba, Tanzania
Al norte de Zanzíbar, Pemba exhibe una belleza natural intacta, vegetación exuberante y ecosistemas marinos bien conservados. Sus playas son poco concurridas, lo que las convierte en un refugio tranquilo para los que buscan una experiencia exclusiva. El archipiélago es famoso por sus arrecifes de coral; un excelente destino para los deportes submarinos y la observación de la fauna oceánica.

Isla de Lamu, Kenia
La isla de Lamu forma parte de un pequeño archipiélago del mismo nombre. Es famosa por sus playas turquesa y por ser la representación más antigua y conservada de la cultura suajili. Tradicional, rica en museos e historia, con costas de palmeras, manglares y aguas prístinas para practicar esnórquel y buceo. La isla, rodeada de arrecifes de coral, es también hogar de una rica fauna marina, como delfines, tortugas y aves.



Seychelles
Este archipiélago es famoso por sus playas de arena blanca rodeadas de agua cristalina, alojamientos de lujo y arrecifes de coral. Su vegetación exuberante, con bosques tropicales que albergan diversas especies de flora y fauna endémica, proporcionan la oportunidad de avistar aves, anfibios, murciélagos, tortugas gigantes o cetáceos.

Madagascar
La isla más grande de África y territorio principal del país del mismo nombre. En épocas pretéritas Madagascar formaba parte del subcontinente indio, razón por la cual conserva especies endémicas: lémur gigante, cebú, hipopótamo pigmeo, etc. Este delicioso laboratorio de la historia, con herencia malaya, árabe, francesa y portuguesa, cuenta con ciudades, pueblos, playas y parques nacionales donde los visitantes encuentran sorpresas a cada paso.

Mauricio
Este paraíso tropical en el océano Índico es famoso por sus impresionantes playas de arena blanca y aguas turquesas. Los ecosistemas marinos de Mauricio son de los más diversos, con arrecifes de coral protegidos que albergan una gran variedad de peces tropicales, delfines y tortugas. Además, las lagunas y las islas circundantes proporcionan un entorno ideal para el buceo, el kitesurf y otras actividades acuáticas.

Isla de Benguerra, Mozambique
Situada en el archipiélago de Bazaruto, Benguerra es un idílico refugio conocido por sus playas vírgenes y su biodiversidad marina. El Parque Nacional Marino de Bazaruto es hogar de grandes poblaciones de delfines, tortugas y tiburones ballena.
Extensiones de playa para viajes en África
Lunas de miel en África
Las vacaciones en el Índico pueden entenderse como extensión de safaris en el continente, o como destino en sí mismo. El elemento distintivo es que se puede combinar playa y safari en un mismo viaje, de modo que se encuentre aventura, animales y también deleite y descanso. Los lugares recomendados por Mapokeo en el Índico son Lamu, Zanzíbar, islas de Pemba y Mafia, Madagascar, Mauricio y Seychelles. Todos ellos son paraísos para el esnórquel y el buceo, con arrecifes de coral y fauna salvaje de la que disfrutar en sus diferentes hábitats. Cada una de estas islas ofrece algo diferente, así que lo mejor es que nos consultes para poder diseñar un itinerario a la medida de tus deseos. Viaja a las islas de las especias, de la arena blanca y los susurros de antiguos piratas.
Consulta nuestros safaris con estancia en playas del Índico.
Guía en español
Alojamiento en Boutique 4*
La indolencia del Índico
INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS VIAJES AL ÍNDICO
Madagascar
¿Cuál es la mejor época para viajar a Madagascar?
Abril y mayo o la época entre septiembre y noviembre.
¿Cuál es la moneda de Madagascar?
El ariari malgache. 1000 ariaris corresponde a 0,20 céntimos de euro.
¿Puedo pagar con tarjeta en Madagascar?
Solo podrás pagar con tarjeta bancaria en las grandes ciudades, pero hay multitud de cajeros automáticos donde podrás sacar efectivo.
¿Cuál es el uso horario de Madagascar?
Madagascar tiene una única zona horaria. Con respecto al meridiano de Greenwich está 3 horas por delante (GMT+3).
¿Cuál es la hora con respecto a España?
Para saber qué hora es en Madagascar con respecto a España, solo tienes que añadir dos horas; es decir, cuando aquí son las 17:00h, en Madagascar serán las 19:00h. Ten en cuenta nuestro cambio horario de invierno y verano.
¿Qué idiomas se hablan en Madagascar?
Los idiomas oficiales de Madagascar son el malgache y el francés.
Zanzíbar
¿Cuál es la mejor época para viajar a Zanzíbar?
De junio a octubre, en la temporada seca.
¿Cuál es la moneda de Zanzíbar?
Chelín tanzano, la moneda oficial de Tanzania. Podrás pagr también en dólares estadounidenses en muchos negocios.
¿Puedo pagar con tarjeta en Zanzíbar?
En grandes hoteles, lodges y restaurantes, sin problema. Cuentas con cajeros en pocos sitios: la capital Stone Town y el aeropuerto. Siempre es recomendable llevar efectivo.
¿Cuál es el uso horario de Zanzíbar?
Con respecto a Greenwich, hay que añadir 3 horas. Existe un único huso horario en Zanzíbar.
¿Cuál es la hora con respecto a España?
Para saber qué hora es en Zanzíbar debes añadir dos horas a la de España.
¿Qué idiomas se hablan en Zanzíbar?
El suajili, aunque también el árabe, inglés, italiano y francés.
Seychelles
¿Cuál es la mejor época para viajar a Seychelles?
De finales de abril a finales de junio, y de finales de septiembre a mediados de noviembre.
¿Cuál es la moneda de Seychelles?
La rupia. 10 rupias corresponden a 0,66 céntimos de euro.
¿Puedo pagar con tarjeta en Seychelles?
Sí, podrás pagar con tarjeta en muchos lugares. También podréis sacar dinero en numeroso cajeros.
¿Cuál es el uso horario de Seychelles?
El huso horario de Seychelles es de cuatro horas más que la del meridiano de Greenwich (GMT+4)
¿Cuál es la hora con respecto a España?
Debes contar cuatro horas más que en España. Ten en cuenta que nosotros cambiamos la hora en invierno y verano.
¿Qué idiomas se hablan en Seychelles?
Inglés, francés y criollo.
Explorando África desde 1990
Mapokeo es una agencia de viajes boutique instalada en Kenia desde hace décadas. Somos especialistas en viajes de novios en África, contamos con guías en español, personal y vehículos propios y hemos labrado relaciones profundas con profesionales y entidades en todos nuestros destinos.