Viajes a Botsuana
Déjanos llevarte a un lugar donde un intenso cielo azul da paso a la noche, con centelleantes estrellas y las historias de la sabana alrededor del fuego de campamento…
Botsuana ha dicho no al turismo de masas elevando los precios e invirtiendo en sostenibilidad y conservación. Especializados en safaris privados en entornos exclusivos, como el delta del Okavango, Makgadikgadi o Moremi, el país explota con inteligencia los hábitats que no ha devorado el desierto de Kalahari. Botsuana es uno de los países más prósperos y estables de África, gracias a la extracción y venta de diamantes. Esta industria, junto a la del turismo, genera ingresos para apoyar los gastos en educación y tecnologización de la nación. Bello, justo y responsable: un país para visitar e imitar.

¿Qué ver en Botsuana?

Parque Nacional de Chobe
Situado en el noreste de Botsuana, Chobe es famoso por su alta densidad de elefantes, con poblaciones que alcanzan decenas de miles de ejemplares, especialmente en la temporada seca. El parque está dividido en diferentes áreas, como la del Serondela, donde se entrelazan llanuras aluviales formadas por las aguas del río Chobe y bosques de teca. Ese ecosistema atrae a grandes manadas de búfalos y depredadores, como leones y leopardos. En las marismas de Linyanti y el pantano de Savuti el paisaje cambia, ofreciendo ambientes donde se pueden observar guepardos, hienas y licaones (perro salvaje africano).

Delta del Okavango
El delta del Okavango es Patrimonio de la Humanidad y se extiende por aproximadamente 15.000 kilómetros cuadrados en la temporada de inundaciones. En su laberinto de canales y lagunas se pueden observar hipopótamos, cocodrilos y peces en abundancia. La variedad de hábitats acuáticos y de tierra firme también atrae a otras especies de mamíferos como el león y el antílope sitatunga, además de ser un lugar clave para la observación de aves raras como la garza goliat o el águila pescadora. Prepárate para un safari acuático en lancha o en mokoro, la embarcación tradicional del delta.

Reserva de Kkwai
La reserva de Kkwai, situada en el delta del Okavango, es un paraíso para los amantes de la fauna salvaje. Conformada por diversos ecosistemas como marismas, bosques y sabanas, es hogar de una gran variedad de animales, incluidos elefantes, leones y leopardos. Gracias a su ubicación cerca de la reserva de caza de Moremi, los safaris son una experiencia única que se realiza en 4×4, a pie o en barco a través del río Kwai. Este entorno, de extraordinaria belleza natural, ofrece paisajes espectaculares y una biodiversidad impresionante. Si quieres un safari exclusivo, esta es una opción a considerar.




Reserva de caza Moremi
Moremi es una reserva dentro del Okavango que combina áreas secas y de pantanos, lo que ofrece hábitats diversos donde viven elefantes, búfalos, cebras, aves migratorias y el raro perro salvaje africano (licaón). La interacción entre los animales terrestres y acuáticos es uno de sus mayores atractivos. En la región de Chief’s Island, Moremi cuenta con áreas de exclusividad y lujo para quienes buscan experiencias de safari privadas.

Parque Nacional Makgadikgadi
El Parque Nacional Makgadikgadi, en Botsuana, es una vasta extensión de salinas formadas en lo que fue el lecho de un antiguo lago. Este parque es conocido por su impresionante fuerza paisajística, dominada por las grandes salinas que se extienden hasta el horizonte. Durante la temporada de lluvias las llanuras reverdecen, atrayendo una gran cantidad de vida silvestre como flamencos o antílopes. Aunque la fauna no es tan abundante como en otros parques de Botsuana, Makgadikgadi ofrece una experiencia única de safari, con la posibilidad de observar leones, cebras o guepardos en un entorno árido. Es el destino de los que buscan paisajes sorprendentes y la tranquilidad de un safari menos concurrido.
Nuestros viajes a Botsuana
Safari a medida en Botsuana
Safari exclusivo en Botsuana solo para los que deciden caminos menos transitados. Un país modélico en la conservación del medio ambiente, concienciado de preservar su belleza natural y con un objetivo claro: mantener el turismo de masas fuera de su territorio. Prepara tus maletas para un safari acuático en mokoro, la embarcación del Delta del Okavango, y una estancia de lujo en las reservas de caza de Moremi. Aprende con las técnicas de supervivencia de los San entre sabanas, bosques y desiertos. ¿Cuántos días quieres quedarte? ¿Viajas solo o en familia? ¿Luna de miel? Consulta nuestros safaris personalizados y da el primer paso para viajar al paraíso.
Botsuana
Guía en español
Alojamiento en Boutique 4*
El milagro africano
INFORMACIÓN ÚTIL EN TUS VIAJES A BOTSUANA
Información general
¿Cuál es la moneda de Botsuana?
La moneda nacional de Botsuana es la pula. 10 pulas corresponden a 0,69 céntimos de euros.
¿Puedo pagar con tarjeta en Botsuana?
Las tarjetas de crédito más usuales (Visa, MasterCard, etc.) pueden utilizarse en hoteles, restaurantes o grandes superficies, aunque el uso de efectivo será lo más habitual para pequeños establecimientos.
¿Qué idiomas se hablan en Botsuana?
Los idiomas que se hablan son el setswana y el inglés.
¿Cuál es el huso horario de Botsuana?
La hora en Botsuana es dos horas más con respecto al meridiano de Greenwich (GMT – UTC +2). Solo tienen un huso horario.
¿Cuál es la hora en Botsuana con respecto a España?
Para saber qué hora es en Botsuana debemos añadir una a la de España. Cuando en España son las 15:00h, en Botsuana son las 16:00h. Tened en cuenta que nosotros tenemos horario de invierno y verano y habrá variación.
Cuando viajar
¿Cuál es la mejor época para viajar a Botsuana?
Botsuana es un destino recomendado especialmente entre los meses de mayo y octubre, cuando el clima es más favorable para los safaris.
Explorando África desde 1990
Mapokeo es una agencia de viajes boutique instalada en África desde hace décadas. Somos especialistas en viajes y safaris en Botsuana, contamos con guías en español, personal y vehículos propios y hemos labrado relaciones profundas con profesionales y entidades en todos nuestros destinos.